logo copia
El periodo entre 2016 y 2018 no hubo festival y habría que esperar a 2019 para la recuperación del festival de la mano del nuevo Concejal de Educación y Cultura, Diego Cruz

EDICIONES ANTERIORES.


2019

XXVII Festival Internacional de Jazz de Almería

Del 6 al 14 de noviembre de 2019

Como había ocurrido en el siglo XX, durante el periodo de desaparición del festival, fue la iniciativa privada la que tuvo que recoger el testigo y dar a los ciudadanos lo que sus gobernantes no les ofrecían. Si en su día ese guante fue tomado por el Georgia Jazz Club y su gerente Serafín Cid, en este periodo fue Clasijazz, con Pablo Mazuecos como cabeza visible, quien se encargó de proporcionarnos a los almerienses muchas de las mejores veladas jazzisticas de nuestra historia, algunas casi imposibles de soñar unos pocos años antes. Pero aquí debo ceñirme a los festivales, así que tendré que obviar una de las mejores épocas de nuestra historia a nivel artístico.

En definitiva, cuatro años tuvieron que transcurrir hasta que la corporación municipal de la ciudad de Almería, ya en ese momento en manos de un artista que precisamente había protagonizado muchas de las jornadas jazzisticas en las últimas décadas, decidió retomar esta cita anual.

No estuvo exenta de críticas el comienzo de esta nueva andadura, debido a su polémica ubicación, el patio del céntrico Museo de Arte Doña Pakyta (personalmente no me pareció tan mal), o el adelanto en sus fechas, cambiando el tradicional noviembre por el aún muy caluroso septiembre.

Realmente esta edición pudo realizarse gracias a los buenos contactos y conocimientos de ámbito profesional del recién nombrado concejal de educación y cultura Diego Cruz, adquiridos durante su dilatada trayectoria como artista, así como por la inestimable ayuda de la asociación Clasijazz.

El festival en sí contó con la actuación de la banda de jazz manouche Ole Swing (con Paco Rivas como uno de sus guitarristas), un combo latino aportado por Clasijazz (con Ruth Becerro y Roció Asensio en las voces, Pilar Romero en la flauta, Octavio Santos al piano, Fafi Molina en el bajo, Juanjo Simón en la percusión y Martin Andersen a la batería) y otro para el último día con el claro reclamo de Jorge Pardo, excelente músico y tan querido en nuestra tierra que siempre logra atraer a mucho público. Le acompañaron en el escenario Pablo Mazuecos al piano, Bori Albero al contrabajo, Martin Andersen en la batería y Antonio Gómez en la guitarra.
Como actividades paralelas, una jornada para chavales llamada Jazz Kids y una clase magistral de Rivas en el Museo de la Guitarra.

La intención de este mini-festival creo que no fue otra que tomar el pulso a la ciudad y comprobar como todos deseábamos la vuelta de un evento artístico que jamás debió desaparecer de la programación cultural almeriense. La respuesta de la ciudadanía fue clara: lleno absoluto en los conciertos programados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies