EDICIONES ANTERIORES.

1993

IX Festival Internacional de Jazz de Almería

2, 7 y 9 de noviembre de 1993

Y llegamos al declive —y posterior desaparición temporal— de un festival que había alcanzado unas cotas calidad, popularidad y buena organización excelentes. Posiblemente esas desavenencias surgidas el año anterior dieron lugar una edición calificada por algunos buenos aficionados como ‘clandestina’, debido la poca o nula promoción que sus propios organizadores —el Ayuntamiento de Almería, en este caso— se dignó a darle. Yo mismo, que aquellos años andaba disfrutando de una paternidad recién estrenada y bastante centrado en mi trabajo, solo por casualidad tuve noticia del último de los tres conciertos de este noveno festival. No hubo presencia de músicos locales ni actividades complementarias, solo tres conciertos aislados de figuras internacionales, eso sí, de un excelente nivel.
Edición encabezada por el considerado padre del free jazz, Ornette Coleman, que acudió con su inseparable Don Cherry a la trompeta, el contrabajista Charnett Moffett y su hijo Denardo Coleman en la batería. El gran aficionado Santiago Lardón recuerda presenciar ese concierto junto a solo unas 20 personas en un auditorio con un aforo de 950 butacas. Realmente desolador. El segundo día, otro clásico en este caso del latin-jazz y la fusión con músicas como la brasileña, el flautista Herbie Mann. Y, finalizando ese extraño festival, en el auditorio del Campus de la Universidad de Almería, el único concierto al que yo pude asistir (insisto en que prácticamente no hubo publicidad de los mismos), el magnífico trio de Michel Camilo. No he logrado encontrar en la hemeroteca local los nombres de su sección rítmica, pero si la memoria no me falla, vino acompañado de Anthony Jackson al bajo eléctrico y Dave Weckl en la batería. No está nada mal para un concierto gratuito al que asistimos, nuevamente, muy pocos y prácticamente gracias al ‘boca a boca’.
¿Qué se pretendió con ese gran desembolso en cachés y tan poca promoción, que provocó una afluencia de público tan escasa?Creo que podríamos asegurar que en esta ocasión el resultado fue Política 1, Cultura 0. Las consecuencias no se hicieron esperar: Cuatro largos años sin festival de jazz.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies