1989
V Festival Internacional de Jazz de Almería
Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 1989
Bajando un poquito el listón respecto al número de actuaciones, pero en la calidad de las mismas, esta edición sí que tuvo el acierto de comenzar a incorporar actividades complementarias a los propios conciertos, intentando crear aún más ambiente. Así que se pudo disfrutar de las conferencias de dos grandes divulgadores del jazz, el periodista Chema García Martínez y el añorado Juan Claudio Cifuentes ‘Cifu’, con su charla ‘Los ingredientes de jazz’, en diferentes días del festival.
La edición de este año nos brindó la ocasión de ver el directo de una de las más grandes bandas de la historia del jazz, el Modern Jazz Quartet. Cuenta la leyenda que alguno de sus miembros se comportó de forma poco elegante entre bambalinas, luciendo modales de auténtico gánster. Pero sobre el escenario del Cervantes desplegaron toda su sapiencia y exquisitez musical, dejándonos extasiados a los asistentes, con un impecable sonido acústico sin ningún tipo de amplificación y practicando ese jazz de cámara que los hizo inconfundibles. El otro gran concierto previsto era el del quinteto de Freddie Hubbard, pero una inoportuna pérdida de su vuelo desde Alemania nos dejó a todos «con un palmo de narices». La banda africana Siankope Brothers Jazz Band, que también había abierto el festival, fueron los encargados de solucionar el ‘marrón’ de esa noche, tocando en lugar del famoso trompetista. La organización prometió compensar a los asistentes, y unas semanas después se pudo disfrutar de un concierto extra nada menos que de Steps Ahead, como desagravio. Pues tampoco estuvo mal el cambio, aunque Freddie era mucho Hubbard, y nos quedamos sin ver a uno de los mejores trompetistas de su generación.
Las veladas finalizaron, como ya parecía instaurarse en tradición, con otra big band para todos los públicos, la Glenn Miller Orchestra. No haría falta aclararlo pero, por si acaso, lo diré: el propio Glenn no pudo venir.
Luces y sombras, por tanto, en este 5º festival, que nos dejó también la actuación de los mejores representantes del jazz local en aquella época, el Indal Jazz Trío (con Paco Rivas, Chipo Martinez y Lito Vergara) y el deseo de que al año siguiente no se presentasen más problemas con los artistas contratados.