Ruedo Preferente
Ruedo Preferente

JAZZING POP 80 CLASSICS CLASIJAZZ BIG BAND

AUDITORIO MAESTRO PADILLA - 12-11-2023

Clasijazz BB, Agradecidos y emocionados con los 80

Las caminos que llevan a la buena música son inescrutables y todos válidos. Se me antoja complicado que el reggaetón sea el punto de partida para llegar a Mozart, por poner dos ejemplos bien alejados, pero si ello ocurriese, bienvenida sea esa puerta de entrada. El jazz siempre se ha considerado una música compleja de escuchar y, más aún, de comprender, por lo que para vencer ese injustificado miedo no hay nada mejor que mezclarlo en sabias dosis con músicas mucho más accesibles y populares. Por eso tiene tanto valor el proyecto elegido para la jornada clausura del XXXI Festival Internacional de Jazz de Almería.

A Daniel Piedra, su creador, nunca le han gustado los focos y casi siempre se ha refugiado tras su batería o trabajando en sus diferentes estudios de grabación a lo largo de las últimas décadas. Pero tras esa supuesta timidez se esconde un genio de los arreglos y un excelente multi-instrumentista. Alguien capaz, creedme bien, de hacer música y dar espectáculo sirviéndose simplemente del menaje de su propia cocina. Amante de los ritmos amalgamados y del smooth más elaborado (bandas como Incognito o Spyro Gyra se cuentan entre sus favoritas), Dani posee también un acusado sentido del swing más genuino y, en definitiva, es un admirador del jazz de las grandes orquestas.

De modo que, con la ayuda de unos cuantos músicos locales, comenzó a pergeñar hace una década el plan que dio su fruto la otra noche. El punto de partida era un buen puñado de canciones de nuestro pop patrio, de esas que quien transitó por la década de los ochenta nunca ha podido olvidar. Salvo que la viviese demasiado intensamente, claro. Su objetivo era transformarlas hasta que no las reconociese ‘ni la movida que las parió’.

Para llevar todo esto a buen puerto necesitaba, en primer lugar, a alguien capaz de trasladar al papel pautado los enrevesados arreglos que almacenaba en su cabeza y aquel puñado de maquetas iniciales. El elegido fue Jesús Lavilla, excelente pianista curtido desde hace mucho en infinidad de proyectos musicales, desde el jazz hasta el pop o la música más tradicional, acompañando a artistas tan dispares como Diana Navarro, Martirio, David Bustamante o Pastora Soler. Aunque Dani se reservaba, lógicamente, la banqueta de la batería, necesitaba un solvente compañero de sección rítmica al bajo. Para ello recurrió a José Manuel Posada 'Popo', virtuoso de las cuatro cuerdas a quien se ha podido ver acompañando, entre otros, a Miguel Poveda, Concha Buika, Vicente Amigo o José Mercé. Aquellos espectaculares arreglos que Daniel en su día se vio obligado a simular mediante librerías de instrumentos digitales estaban pidiendo a gritos ser interpretados por una verdadera orquesta y ¿para que iba a ir más lejos teniendo en su ciudad de origen a la Clasijazz Big Band? Finalmente, para su dirección se contó con uno de los trompetistas más destacados del jazz nacional, el granadino Julián Sánchez.

Con estos mimbres, la construcción de la cesta no podía ser más apetecible pero también se necesitaban voces a la altura de las circunstancias. Y el concierto comenzó precisamente con la del actual Concejal de Cultura de la capital almeriense, Diego Cruz, que no desaprovecha ocasión para, cuando sus deberes institucionales se lo permiten, volver a pisar las tablas a las que ha dedicado su vida. Él fue el encargado de abrir el fuego con un potente medio tiempo basado en la canción más conocida de La Unión, ese ‘Lobo hombre en París’ por el que no parece pasar el tiempo.

El primer bloque estuvo centrado en las baladas, comenzando con la dulce voz de Patricia Rodríguez entonando ‘Son cuatro días’ de El último de la Fila, una de las pocas canciones de los ochenta que hacía referencia al jazz en su propia letra. Tras ella llegó el íntimo y delicado arreglo de ‘Cadillac Solitario’. Además de la potente voz de Diego, se invitó a otro excelente cantante almeriense, José Luis Jaén. Entre los dos pusieron la emoción requerida por esta pieza asociada a Loquillo, pero firmada por uno de los grandes compositores de nuestro país, Sabino Méndez. José Luis se quedó en el escenario para acompañar a Patricia en otro peso pesado de nuestro pop ochentero, ‘La chica de ayer’ de Nacha Pop y esta, ya en solitario, nos regaló otra melodía eterna, ‘Pero a tu lado’ de Los Secretos.

La banda iba calentando poco a poco, ayudada por la solvente sección rítmica, llegando la parte más animada del show. Solo a Dani podría ocurrírsele transportar a Los Ronaldos al Cotton Club de Nueva York, porque a eso sonaba su arreglo de la desenfadada ‘Adiós papá’. El latin-jazz apareció con uno de esos one hit wonder del que todos recordamos su título, pero no a sus creadores, ‘Victimas del desamor’ de la banda Video. A esas alturas comenzaba también el lucimiento de los diferentes solistas, pero fue en una sorprendente revisión a ritmo de funk del ‘Agradecido’ del maestro Rosendo Mercado, cuando la big band pareció explotar. Y aún más durante la extensa y salsera versión de ‘Barco a Venus’ de Mecano, donde se pudieron escuchar inspiradas improvisaciones de diferentes miembros de la banda, finalizando con una del propio Jesús Lavilla al sintetizador. Con la temperatura de la sala ya bastante elevada llegó el final recordando a una de las artistas más representativas de la época, Alaska y su ‘Bailando’, todo un himno ochentero convertido en un casi irreconocible y trepidante latin-funk. Como fin de fiesta, repetición del ‘Agradecido’ con los tres vocalistas en el escenario y un público entregado a esa fiesta de nostalgia bien entendida.

De esta forma Almerijazz2023 bajaba el telón, con una propuesta que, aún resultando sencilla para el oyente, hay que aclarar que conlleva una enorme complejidad en su preparación, así como el concurso de algunos de los mejores músicos del país. Por tanto, parafraseando al veterano Rosendo y, a la vez, a la añorada Lina Morgan, todos salimos de allí entre agradecidos y emocionados, deseando que proyectos así tengan continuidad por el bien del jazz.

® Fotos del Área de Cultura del Ayto de Almería.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies